lunes, 14 de mayo de 2012

¿ADOLESCENTES GLOBALIZADOS O GLOBALIZACIÓN DE ADOLESCENTES?

PARÁFRASIS

LOS ADOLESCENTES Y EL MUNDO GLOBAL:

L a adolescencia se conceptualiza a menudo como una transición entre la infancia y la edad adulta, y se manifiesta sobre circunstancias sociales, económicas y políticas cambiantes. Los acontecimientos sociales, económicos y políticos de las últimas décadas han afectado significativamente a la naturaleza de dicha transición, por lo que es necesario revisar teorías actuales de la adolescencia, que nos proporcionen una perspectiva más amplia sobre las diversas dimensiones de su crecimiento y cambio, existiendo un mayor reconocimiento del papel clave que desempeñan los ambientes: familiar, escolar y de amistades al influir en la adolescencia; los cambios en que estamos sumergidos son tantos: demográficos, sociales, tecnológicos, económicos, políticos, etc., que generan un amplísimo frente de nuevos dilemas éticos y educativos que atender. El desarrollo de técnicas e instrumentos que nos permiten comprender mejor la perspectiva del adolescente se hace mñas evidente si analizamos su relación con las tecnologías de la información y la comunicación. Dichas tecnologías comparten nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades, entre la que destaca la posibilidad de establecer nuevas formas de relación. Por otra parte, la población adolescente interesa cada vez más a todas las empresas de mercadeo, ellas están tras el perfil del adolescente contemporáneo. Aunque los investigadores y educadores no podamos aportar todos los elementos de solución necesarios para afrontar con éxito todos esos retos, es evidente que tenemos la responsabilidad de contribuir al máximo a dicho debate, desde nuestros ámbitos disciplinares y de especialidad, asumiendo nuestro lugar entre los agentes sociales implicados en este proceso.

EL ADOLESCENTE Y EL PROCESO DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN:

Son tantos y rápidos los cambios que se han producido en los últimos años, que las formas en que los seres humanos establecen y definen sus vínculos, organizan su convivencia, etc., ha generado movimientos a los distintos sectores sociales, cambiando el orden político, la relación del estado con el mercado, los actores, las posiciones de fuerza, la familia, la escuela, etc., teniendo un profundo afecto en la vida de los adolescentes. El proceso de desinstitucionalización señala un movimiento profundo, una manera distinta de considerar las relaciones entre normas, valores e individuos.
La desinstitucionalización se manifiesta como el debilitamiento de las normas codificadas y protegidas por mecanismos legales, o lo que es lo mismo, por la desaparición de los juicios de normalidad que se aplicaban a las conductas regidas por las escuelas.  Esto significa que la sociedad se ha vuelto tolerante, pero al mismo tiempo, que sus normas se borran y, como consecuencia, que se favorece la existencia de varios tipos de organización social y conductas culturales en los distintos ámbitos, lo que es liberador y, a la vez, provoca incertidumbre. El ejemplo más inmediato es el de la llamada familia incierta, familias ampliadas o nucleares, monoparentales, recompuestas u homosexuales y constituidas por matrimonio o concubinato declarado o no y que la ley y las costumbres colocan cada vez más rápidamente unos al lado de otros, sin juicio normativo. La formación de la personalidad de los niños y adolescentes y las relaciones sexuales de los adultos, se convierten en las expectativas principales con respecto a la familia. Las actitudes y los valores hacia la familia, el matrimonio y las relaciones de pareja en lo que se refiere a la maternidad se modifican significativamente. Una proporción significativa de adolescentes afrontan la ruptura de la familia, experimentándose también nuevas formas de relaciones familiares con los nuevos miembros de la familia, padre o madre, y compañeros de convivencia (hermanos). Esto no solo afecta a los adolescentes cuyos padres se divorcian, influye en todos porque todos tendrán un amigo, un vecino o un pariente en cuya familia existe un divorcio o alguna forma de nueva disposición de las circunstancias de la vida.
En cuanto a la escuela, esta misma lógica de desinstitucionalización también es afectada. Se manifiesta, en el debilitamiento del rol clásico del maestro como transmisos de conocimientos y de normas sociales.

LA NUEVA CULTURA ADOLESCENTE:

Para abordar el análisis de las prácticas culturales adolescentes son cuestiones prioritarias examinar si verdaderamente existe una cultura adolescente, teniendo en cuenta el fenómeno de la prolongación del período de la adolescencia en las sociedades occidentales fuertemente industrializadas. Este fenómeno ha sido descrito por sociólogos quienes la adolescencia ha pasado de ser un modelo de identificación en el que los jóvenes reproducen la trayectoria de sus padres a un modelo de experimentación en el cual esa etapa es algo así como un tiempo suspendido. Esta situación permite comprender un cierto número de comportamientos específicos de los adolescentes, más allá de sus diferencias según la extracción social y el sexo, en su relación con la cultura. Este modelo de experimentación por cuanto permite prolongar el modelo de la transmisión, el que puede servir de hilo conductor para delimitar mejor el universo cultural de los adolescentes y su relación con la cultura de manera general. Así, los adolescentes y jóvenes se están desarrollando en medio de esta sociedad caracterizada por el relativismo, la nueva tolerancia y el hedonismo, que influyen en su toma de decisiones y estilo de vida. La revolución tecnológica centrada en torno a la información ha transformado el modo de pensar del ser humano, de producir, consumir, comerciar, gestionar, etc. En general las escuelas apenas reconocen y asumen los espacios de la comunicación mediática y de la cultura, como nuevos escenarios desde donde las llamadas culturas juveniles vienen elaborando sus matrices de identidad. Hay que insistir en preguntar desde dónde y cómo anclar el discurso pedagógico a la cotidianidad de los adolescentes para que la actividad educativa tenga sentido para ellos.

LA ESCUELA SECUNDARIA Y LOS ADOLESCENTES:

La escuela secundari, sus docentes y políticas educativas consideran desde un enfoque reduccionista a la adolescencia desde una perspectiva teórica eminentemente biológicista, destacándose la ausencia de enfoque sociológicos. En la secundaria es cuando se presentan algunos procesos de evolución del sistema nervioso, cambios físicos y hormonales. Esta población estudiantil esta manifestando atención no sólo a sus necesidades biológicas, psicológicas, sino también a sus necesidades sociales y culturales, siendo necesario plantearse los siguientes cuestionamientos:

¿Por qué la adolescencia es considerada etapa de rebeldía?, ¿Por qué la adolescencia manifiesta una expresión de malestar y rechazo a la escuela?, ¿Cuál es el mensaje que están enviando los adolescentes a profesores y directivos con sus comportamientos al asistir a la escuela secundaria?.
La observación, comprensión y manejo del comportamiento en un adolescente permitira describir las necesidades en varios momentos: cuando el ingresa a la escuela, desarrolla estrategias de sobrevivencia para mantenerse en ella; cuando decide abandonar la escuela, y /o cuando concluye sus estudios. Su actitud es en ocasiones desafiante, de sumisión, de apatía, se puede intuir que la escuela no considera sus intereses, necesidades y expectativas para satisfacer sus necesidades, ignorando la diversidad cultural que en la escuela secundaria existe.

Hacia dónde miran los adolescentes? ¿Cuál es su proyecto de vida presente y futura?, Es un problema sumanente complejo pues dependiendo de la respuesta que brinde la escuela secundaria no solo a través de sus planes y programas, de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, de los ambientes favorables que en ella se generen, de las relaciones comunicativas y funcionales que establezcan con profesores y autoridades, se ofrecerán alternativas viables y atractivas para que el adolescente considere a la escuela como un espacio de interacción social entre su grupo de iguales y con los adultos.

HACIA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL DE ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA:

Cuando existe una presencia de grupos de adolescentes claramente diferenciados por razones, valores, actitudes, y junto a todo ello otros elementos más: diferencias socioeconómicas, culturales, familiares, etc., se reconoce la necesidad de una educación "intercultural" para atender esas diferencias ya que la diversidad cultural se manifiesta por el lenguaje, creencias, preferencia en el arte, música, etc. Es necesario entonces, conocer la repercusión que la variable diversidad cultural tiene en los procesos de desarrollo aprendizaje para facilitar que los alumnos creen puentes pedagógicos entre sus conocimientos, experiencias y mecanismos de aprendizaje. En la construcción de la identidad individual y social entran en juego muchas variables que pertenecen a la biografía de cada ser humano, vitales, familiares, económicas, conceptuales, ideológicas, etc., siendo importante considerar la cultura en la configuración de la personalidad.
Un método de enseñanza y aprendizaje que se base en un conjunto de valores y creencias democr´´aticas y, que busque y fomente el pluralismo cultural dentro de los salones de clases que propicia el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, partiendo del reconocimento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo, en la participación activa y crítica para el desarrollo de una sociedad democrática basada en la igualdad, tolerancia y solidaridad, será una alternativa viable en la que los adolescentes puedan cubrir sus necesidades vitales de reconocimiento individual y social.

EXPRESIÓN Y MANEJO DE EMOCIONES

Esta técnica se inicia con la lectura de un cuento y continúa con un ejercicio que promueve una reflexión individual acerca de cómo expresamos nuestras emociones.

OBJETIVOS:
  • Reconocer las dificultades para la expresión de las emociones, producto de la socialización genérica, analizando los costos para la salud mental.
  • Dar elementos para la reflexión personal, analizando la expresión de emociones e identificando las básicas e innatas.
  • Reflexionar de qué maneras aprendemos a inhibir o a exagerar emociones.
MATERIALES NECESARIOS:
  • Pliegos grandes de papel
  • Papelógrafo
  • Tarjetas
  • Cinta adhesiva
  • Colores de madera/pinturas
TIEMPO RECOMENDADO:
  • Dos horas y media
NOTAS PARA LA PLANEACIÓN:
  • Es importante que el facilitador, tenga un manejo básico de sus propias emociones, para poder ayudar al grupo a reflexionarlas.
  • Se sugiere que si no se conoce este ejercicio, el facilitador lo realice antes de llevarlo al grupo, siguiendo el principio de "no llevar al grupo más allá de lo que el mismo facilitador ha caminado".
  • La manera en que cada persona expresa sus emociones varía, sin embargo, es importante observar algunas tendencias que se presentan, dada la socialización masculina. Es frecuente que los hombres jóvenes escondan su miedo, su tristeza y hasta su ternura. No es raro que su enojo lo expresen en forma violenta.
  • Una persona que no reconoce sus emociones, no sólo no puede expresarlas, sino que corre el riesgo de que éstas lo conduzcan. Es central distinguir entre el "sentir" y el "actuar", para buscar formas de expresión que no dañen a otros, por tal razón esta técnica es muy útil en el trabajo de prevención de la violencia.
  • Es importante considerar y resaltar que el trabajo con las emociones se inicia reconociéndolas, valorándolas y reapropiándonos de ese recurso humano que tenemos y que podemos aprovechar para enfrentar diversas situaciones de la vida cotidiana (por ejemplo: para tomar decisiones acerca de la sexualidad, la paternidad y prevenir la violencia, las adicciones y el suicidio).
  • Es importante considerar que dada la socialización masculina, existe la tendencia a no mirar a los ojos ya que puede existir el fantasma de caer en actitudes de reto, o que se crea que hay atracción hacia alguien de su propio sexo; es un momento propicio para aclarar que el mirar a los ojos es una manera más de expresar y comunicar, y que es un recurso de todos los seres humanos.
 PROCEDIMIENTO:
  1. Pedimos al grupo que se siente en círculo y dé lectura al cuento: "EL OTRO YO".
  2. Preguntar:     a) ¿Qué fue lo que más les llamó la atencion del cuento? b) ¿En qué se parece a la vida? c) Durante un minuto recuerden los aspectos, actitudes, emociones que han dejado de lado, y ¿porqué? d) ¿Para qué les sirvió dejarlo a un lado y cuáles son las áreas, actitudes y emociones que tuvieron que desarrollar más? e) ¿Cuál ha sido el costo de esta pérdida?
  3. Se pregunta al grupo ¿cuál es la comida favorita de cada quién? Se deja que varios respondan. ¿Y cuál es la comida que menos les gusta? Se reflexiona que así como con la comida, hay gustos y preferencias en el manejo de emociones; también hay algunas que tenemos más presentes y manifestamos con mayor facilidad, mientras que otras emociones nos cuesta trabajo manejarlas y hasta las evitamos.
  4. Se les indica que se van a trabajar 5 emociones básicas: Miedo Afecto Tristeza Enojo Alegría Juntos, llamamos estas cinco emociones "MATEA"
  5. Se toma un tiempo para identificar en qué parte de su cuerpo sienten cada emoción, y como podemos diferenciar una emoción de otra.
  6. Se realiza el ejercicio en forma individual:
  • Se asigna el número 1 a la emoción que expresan más fácilmente
  • El número 2 a la que le sigue
  • El número 3 a la que les es indiferente (ni se dificulta ni se facilita su expresión)
  • El número 4 a la que se dificulta un poco
  • El número 5 a la que se dificulta más y muchas veces se niega
   7.   Una vez que terminaron su ejercicio individual, se comparte con el resto del grupo. Es muy importante que todos participen. Si el grupo es muy grande se forman subgrupos.
   8.  En plenaria, se reflexionan las similitudes y las diferencias dentro del grupo.
PUNTOS A REFORZAR:
  • Las emociones que numeramos como 1 y 2, son las que hemos aprendido a exagerar.
  • A las que les pusimos el 4 y 5, son aquellos que aprendimos a disminuir.
  • A la que pusimos el 3, es la que no necesitamos ni disminuir ni exagerar, pues la manejamos de manera más natural.
PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN:
  • ¿De qué les ha servido disminuir y exagerar ciertas emociones? ¿cómo aprendieron a hacerlo? ¿qué costos ha tenido para ellos mismos?
  • ¿Cómo influye MATEA en las relaciones que establezco con las demás personas (pareja, familia, amigos, etc)?
  • ¿Cuál es la función de las emociones? Se dan ejemplos (el miedo nos ayuda ante situaciones de peligro, el enojo para defendernos) y se pide ejemplos al grupo.
  • Podemos cerrar la sesión con la pregunta: ¿Descubriste algo nuevo en ti?
NOTA: Se comenta que las emociones no son ni buenas ni malas, ni femeninas ni masculinas, sino que son recuerdos humanos. Y que no somos responsables de cómo las sentimos, pero sí de lo que hacemos por lo que sentimos. En relación al enojo, es importante que el grupo pueda reconocer la diferencia entre la violencia y la expresión directa y verbal de un enojo.
¿Qué podemos hacer para expresar libremente nuestras emociones? ¿Cómo puedo flexibilizar la expresión de lo que siento? Que cada quien anote sus reflexiones personalmente y, si lo desean, pueden compartir en pequeños grupos.
CIERRE: Al final debe enfatizarse que las emociones pueden ser vistas como una forma de energía que nos permite sacar aquello que nos oprime y daña internamente. Lograr su expresión sin dañar a otros nos ayuda a fortalecernos más y a relacionarnos mejor con el mundo que nos rodea. Las diferentes emociones son sencillamente el reflejo de necesidades afectivas, lo mejor es no instalarse en una o dos emociones, sino moverse en todas ellas según vayan apareciendo sucesos en nuestras vidas. Generalmente, desde una edad muy temprana se le suele proponer/imponer a los niños que no se deben enojar o ser miedosos y que las niñas se ven feas cuando muestran su enojo. La salud emocional tiene que ver con la flexibilización en el manejo de las emociones, pues éstas son recursos para identificar y expresar nuestras necesidades.

"EL OTRO YO"
Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leia historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos en la naríz roncaba en la siesta, se llamaba Armando. Corriente en todo, menos en una cosa: tenía Otro Yo.
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte, el otro yo era melancólico y, debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó, el otro yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo qué hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al otro yo. Este no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado.
Al principio la muerte del otro yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, Pero en seguida pensó que ahora sí podría ser íntegramente vulgar. Este pensamiento lo reconfortó.
Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió a la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso lo llenó de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: pobre Armando, y pensar que parecía tan fuerte, tan saludable.
El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír, y al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.
Mario Benedetti






viernes, 30 de marzo de 2012

GRUPOS HUMANOS

La vida en grupo es tan antigua como el ser humano mismo.

Los grupos dieron lugar a los seres humanos, pueden resolver sus necesidades psicológicas  y sociales con mayor eficacia. Algunas de las particularidades que integran los grupos de adolescentes está dada la participación, pero, ¿qué buscan y encuentran en ellos?; ¿cómo pueden influir los grupos en los distintos adolescentes?.
 
La familia es la primera organización a la que pertenecemos y en ella realizamos nuestros primeros aprendizajes (valores, ver las cosas y actitudes).


Grupos a los que nos integramos pasan a ser el siguiente ámbito para los nuevos aprendizajes:


PERTENENCIA.- Le ofrece una plataforma  para ver el mundo. Por ser adolescente le cuesta encontrar a su familia.
                                                

RELACIÓN SIMÉTRICA.- Situación de igualdad  que tienen sus mismos problemas y construye su identidad.


                                          

Los adolescentes en un grupo aprenden a postergar intereses a favor de su conducta que le permiten participar, ser solidarios y colaborativos que son la base la convivencia en comunidad.
Los jóvenes participan en grupos cuando el niño pasa a ser adolescente  sufre cambios, tres duelos importantes  son:

*CUERPO DE NIÑO PERDIDO.- Su cuerpo cambio pero no maduro su esquema corporal.


*PERDIDA POR EL ROL DEL NIÑO.- El adolescente ya no es un niño pero tampoco es adulto.



*PERDIDA DE IDEALIZACIÓN DE LOS PADRES.- Los padres son fuertes, omnipotentes y hermosos  pueden conseguir lo imposible, después entran a la categoría de la decepción.
                                                                                                
En los momentos finales de la infancia y la futura adultez cuya característica especifica se encuentra definida por su condición biológica ya adquirida su madurez genital y capacidad de reproducirse generando cambios físicos, psíquicos y sociales, al necesitar agruparse con sus pares la vida toma otra dimensión.
Los grupos imponen que se sientan fuera o dentro, se encuentran los llamados ritos que tienen que llevar acabo para ser aceptados como miembro del grupo.


LIDERES DE GRUPO.-

Los líderes de grupo ya sea formal dentro de la escuela o informales vecinos, amigos.
Son formadores de la modalidad constructiva o destructiva, que adoptan los miembros de grupo.
                                 

 
Los grupos cuentan con los integrantes básicos de la adolescencia con formada por los valores familiares y de sus primeros maestros, la manifestación de todo lo aprendido mas la expresión de su conducta.

viernes, 23 de marzo de 2012

ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PARA FINES ESPECIFICOS: EL JUEGO DIDÁCTICO

SÍNTESIS
Es importante mencionar que el juego no ha sido inventado por los hombres, los cachorros de muchos mamíferos utilizan el juego para el desarrollo de habilidades que les van a ser necesarias a los largo de la vida; Se supone que desde los comienzos de la prehistoria el hombre ya jugaba, testimonios referentes al juego aparecen pintados en las paredes de templos y tumbas egipcias.

Algunos autores hacen mención de que los juegos pueden clasificarse de distinta manera, podemos tener una idea general de las clasificaciones si se toma en cuenta que pueden hacerse según la competencia lingüística de los estudiantes, el objetivo del aprendizaje, estímulo empleado (textos, imágenes, frases, mímica, etc.) las destrezas que integren la técnica que se emplee, el vocabulario específico, etc.

Se dice que a partir de 1970 con el enfoque comunicativo, se comenzó a hablar de la importancia que tiene en el aprendizaje que el estudiante se divierta; la amenidad de las clases es un objetivo docente, la actividad lúdica es atractiva y motivadora pues capta la atención de los alumnos hacia la materia; los juegos didácticos o lúdico-educativos se enfocan a las actividades incluidas en el programa de la asignatura.

El binomio juego-aprendizaje alcanza un status holístico que potencia los resultados docentes, se juega para ganar, se gana si se aprende y si aprendes ganas; los docentes ya no son el centro de la clase puesto qaue ahora son facilitadores-conductores del proceso de enseñanza-aprendizaje.

jueves, 22 de marzo de 2012

CUESTIONARIO EN BUSCA DE UN TESORO

NUEVOS ROLES, NUEVAS COMPETENCIAS


INTRODUCCIÓN
¿Sabes qué son los nuevos roles y las nuevas competencias?, los nuevos roles no son tan nuevos y las nuevas competencias vienen siendo necesarias desde hace demasiado tiempo. En esta actividad vamos a aprender algunas cosas sobre los nuevos roles y las nuevas competencias.



PREGUNTAS:
  1. ¿De qué se tratan las nuevas competencias?
  2. ¿Cuantos grupos de competencias necesarias existen y cuales son?
  3. ¿De que tratan las competencias pedagógicas?
  4. ¿Cuales son las principales concepciones que caracterizan al modelo tradicional?
  5. ¿Como se describen los cambios en las concepciones acerca del proceso de aprendizaje?
  6. ¿Qué son las competencias comunicativas?
  7. ¿Describe cada una de las competencias comunicativas?
  8. ¿En qué ámbito se aplican las competencias tecnológicas?
  9. ¿Qué competencias tecnológicas debe tener un docente?
  10. ¿Para que nos sirven las nuevas competencias?
RECURSOS:


LA GRAN PREGUNTA:

Ahora, piensa en todo lo que has aprendido sobre las nuevas competencias e intenta contestar esta pregunta: ¿En que benefician a la sociedad las nuevas competencias?